Katiuska
Katiuska, la mujer rusa es una opereta original de Emilio González del Castillo y Manuel Martín Alonso con la música de Pablo Sorozábal. Estrenada el 27 de enero de 1931 en el Teatro Victoria de Barcelona, la acción de esta obra transcurre en la posada de las afueras de un pueblo de Ucrania próximo a la frontera con Rumania, a finales del verano de 1918, cuando el país está inmerso en una guerra civil. Los bolcheviques han tomado el poder y han impuesto un régimen que grava con fuertes impuestos a los campesinos. Como consecuencia el hombre y la guerra obligan a muchas personas a abandonar el país.
Para complicarlo más el Comisario soviético Pedro Stakof, identificado con el nuevo régimen, es una persona noble y capaz de enamorarse de Katiuska: una princesa rusa. Y, un tanto utópico e ingenuo, pone en entredicho la realeza y su clase social. Por amor, Katiuska se queda en Rusia a ser una trabajadora más, mientras su clase social, incluido el Príncipe Sergio, van a huir gracias al salvoconducto que el Comisario Pedro ha firmado. Pero, aun hay mas, para eliminar las pruebas de traición el Comisario Superior de Kiev rompe el salvoconducto y pide a los soldados que acompañen a los fugitivos hasta la frontera. Como puede verse el amor lo puede todo. Todos estos rasgos humanitarios de los soviets, no coincidían con la propaganda que se lanzaba en los países no comunistas.

Ficha artística y técnica
REPARTO
Margarita Marbán, Vicente Antequera, Facundo Muñoz
Marta Heras, Alberto Porcell, Jesús Lumbreras, Marta Valderde
Pedro Javier, Antonio Salazar, Vanesa Ruiz, Sirgo Schwaderer
Ballet, coro y orquesta titulares de la compañía
DIRECCIÓN ARTISTICA Luis Roquero
DIRECCIÓN MUSICAL Enrique Garcia Requena
COACH VOCAL Margarita Marbán
COREOGRAFA Paloma Tarin
