La mágia de la zarzuela
La zarzuela es una forma de música teatral o género musical escénico surgido en España con partes instrumentales, partes vocales (solos, dúos, coros…) y partes habladas. Su nombre procede del Palacio de la Zarzuela, nombre del pabellón de caza cercano a Madrid donde se hallaba el teatro que albergó las primeras representaciones del género. La zarzuela se cultivó con muchos aciertos al trasladarse a Cuba, donde destacaron los compositores Gonzalo Roig y Ernesto Lecuona, y Rodrigo Prats, Eliseo Grenet y a Venezuela, con José Ángel Montero y Pedro Elías Gutiérrez.
Entonces la zarzuela era considerada un subgénero de la opereta (una representación teatral que, a diferencia de la ópera, no es totalmente musical sino que alterna partes habladas y partes musicales). Para que una opereta pueda ser considerada zarzuela tiene que cumplir dos requisitos: que la acción se desarrolle en territorio español y que contenga algún número musical que se inspire en el folclore de alguna región española. Así La corte de faraón o los Gavilanes no pueden ser consideradas zarzuelas porque no cumplen estos dos requisitos.
En este espectáculo concierto hacemos un recorrido por las obras más conocidas de las principales zarzuelas del repertorio tales como “El Barberillo de Lavapiés”, “La del manojo de rosas”, “Doña Francisquita”, “La Revoltosa”, “Marina”, “Gigantes y Cabezudos”, y otras.
Para ello las mejores voces del panorama lírico nos acompaña en este viaje musical con la formación de cuarteto musical acompañadas por una gran orquesta en directo…música en estado puro.

Ficha artística y técnica
REPARTO
Margarita Marbán, Gemma Soler
Mario Corberán, Vicente Antequera
Coro y orquesta titulares de la compañía
DIRECCIÓN ARTISTICA Luis Roquero
DIRECCIÓN MUSICAL Enrique Garcia Requena
COACH VOCAL Margarita Marbán
